DERECHOS HUMANOS DEL INTERNO EN EL SISTEMA PENITENCIARIO MÉXICANO
EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD COMO OBLIGACIÓN DEL ESTADO.
La pena privativa de libertad, priva al penado de su
libertad, recluyéndolo en un establecimiento penal y sometiéndolo a un
régimen especial de vida y, por lo común, a la obligación de trabajar, aun
cuando en nuestro país es un derecho
para las personas sujetas a proceso,
en tanto constituye una obligación
para los sentenciados.
El penitenciarismo moderno mexicano persigue
como fin último la readaptación o reinserción del delincuente a nuestro
entorno social. Respetando sus derechos como seres humanos. Siendo numerosos los esfuerzos de los especialistas en esta materia, para alcanzar el propósito establecido como elemento fundamental; el tratamiento indivizualizado del preso. existencias de instalaciones carcelarias adecuadas y respaldo del cuerpo técnico especializado como criminólogos, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, etc.
Nuestro sistema penitenciario encuentra su base fundamental en
el artículo 18 constitucional. Los gobiernos y Estados organizarán el sistema
penal, en sus respectivas jurisdicciones, sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación como medios para la readaptación social
del delincuente.
DESARROLLO

DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD:
Art. 3. Párrafos primero y segundo, precisa que todo individuo tiene derecho a recibir educación, la cual tenderá a desarrollar armónicamente las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
Art. 7. Nadie será sometido a torturas ni apenas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Art. 10. toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
Art. 11. De la Ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, señala que la educación que se imparta a los internos no tendrá sólo carácter académico, sino también cívico, social, higiénico, artístico, físico y ético. Será, en todo caso, orientada por las técnicas de la pedagogía correctiva y quedará a cargo, preferentemente, de maestros especializados.
DERECHOS DE LOS INTERNOS
- Derechos que protegen su persona
- A la vida
- A la salud
- Dignidad humana
- Integridad física y moral
- A la libertad
- Condiciones físicas aceptable
Asistencia médica
- Alimentación
- Prohibición de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- De pensamiento, de
creencias, libre desarrollo de la personalidad.
- Instalaciones en óptimas condiciones.
- Higiene
2. Derechos que amparan su situación jurídica
- Procesados
- Sentenciados
Debido proceso legal
- Presunción de inocencia.
- Legalidad ejecutiva
(seguridad jurídica).
- Certeza de la pena
- Control judicial
- Defensa y asistencia
con abogado.
3. Derechos de que
son titulares en
virtud de la situación de encierro. Interno
preventivo y ejecutivo
- Seguridad jurídica
- Separación
- Readaptación social
- Tratamiento
- Beneficios
- Comunicación con el exterior
- Acceso a instancias internas y externas
Situación jurídica y localización
- Identificación
- Procesados / sentenciados
- Hombres/
mujeres
- Menores/
adultos
- Sanos/
enfermos
- Trabajo
- Capacitación
- Educación
- Clasificación
- Evaluación periódica
- Libertad preparatoria
- Remisión parcial
de la pena
- Preliberación
- Visita familiar e
íntima
- Prensa escrita
- Correspondencia
- Autoridades del
centro y de readaptación social
- Otras autoridades - Medios de comunicación
NOTA: Una de las responsabilidades de las comisiones de derechos humanos es la de supervisar el sistema penitenciario del país. Los visitadores son funcionarios investidos de
fe pública que llevan a cabo las supervisiones a los centros de reclusión del país, con la finalidad de conocer las condiciones de vida de los internos, verificar la situación de
respeto a sus derechos, así como revisar el estado de las
instalaciones, la organización y el funcionamiento del establecimiento.
BIBLIOGRÁFICA
- Coca Muñoz, José Luis
El sistema penitenciario mexicano: a un paso del colapso
IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., núm. 19, 2007, pp. 168-187
Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C.
Puebla, México
-Recomendación General No. 18 sobre la situación de los derechos humanos de los internos en los centrospenitenciarios de la República Mexicana. https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5161669
Comentarios
Publicar un comentario