DERECHOS HUMANOS DEL INTERNO EN EL SISTEMA PENITENCIARIO MÉXICANO

EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD COMO OBLIGACIÓN DEL ESTADO. INTRODUCCIÓN La pena privativa de libertad, priva al penado de su libertad, recluyéndolo en un establecimiento penal y sometiéndolo a un régimen especial de vida y, por lo común, a la obligación de trabajar, aun cuando en nuestro país es un derecho para las personas sujetas a proceso, en tanto constituye una obligación para los sentenciados. El penitenciarismo moderno mexicano persigue como fin último la readaptación o reinserción del delincuente a nuestro entorno social. Respetando sus derechos como seres humanos. Siendo numerosos los esfuerzos de los especialistas en esta materia, para alcanzar el propósito establecido como elemento fundamental; el tratamiento indivizualizado del preso. existencias de instalaciones carcelarias adecuadas y respaldo del cuerpo técnico especializado como criminólogos, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, etc. ...